Todo es historia | San Telmo 1928.
Como puede apreciarse San Telmo recibía a General San Martín en la Isla Maciel. Ello puede dar motivo a la confusión y entender que era la cancha de San Telmo, pero no es así. La mayoría de los medios de la época publicaban como referencia los barrios o localidades de cada cancha y en el caso particular de este partido hay que aclarar que se trataba de la cancha de Boca Alumni, que como ya hemos recordado en otras publicaciones | ver | se encontraba pegada a la actual cancha del Candombero, a espaldas de donde en la actualidad se encuentran las plateas.
Allí jugó San Telmo muchos de sus partidos en condición de local (también lo hizo en Progresista -Gerli-) después de su mudanza desde Azopardo y Garay hasta que logró la habilitación de su cancha, en noviembre del año 1929.
Es de destacar que además de la de Boca Alumni, en la Isla también se hallaba la cancha de Perla del Plata muy cerca de la zona del Puente Luis Sáenz Peña, a unos 600 metros de la del Candombero.
Con respecto a ese partido, San Telmo se quedó con la victoria por uno a cero con gol marcado por Simmons. En su formación hay varios valores que jugaron mucho tiempo con la azul celeste, principalmente el delantero Canada, quien jugara las finales del año 1925 para ascender a Primera División ante Talleres de Remedios de Escalada.
También aparece Esponda, aunque en la publicación figura con un error de tipeo muy natural por enconces (Sponda). Su nombre completo es Francisco Teodoro Sebastián Esponda, un enorme goleador de la época con singular éxito en San Telmo (goleador en 1927 y 1928), el cual fue transferido a Ferro Carril Oeste (con el importe de su pase se construyó el primer alamabrado olímpico en la cancha de San Telmo, vital para la habilitación en 1929) donde permaneció por espacio de cinco temporadas (1929-1933) donde tuvo la posibilidad de jugar un amistoso y anotar dos goles para la Selección Nacional Argentina en el año 1930 frente a Yugoslavia, en la vieja cancha de River Plate (Alvear y Tagle). También pasó por All Boys y Quilmes. Sus priemros pasos habían sido en Independiente (1925-1926).
Con respecto al rival de aquella jornada, el Club Atlético General San Martín, fue un equipo fundado en el año 1913 con cancha en Mitre y Balcarce, en la localidad homónima. Los colores de su camiseta: azul y negro a rayas verticales. Se afilió en el año 1918 a la Asociación Argentina hasta el año 1924 donde cambia y pasa a la Asociación Amateurs de Football y compitió hasta el año 1935 en el que sus autoridades deciden desdafliarse de la práctica activa del fútbol. Actualmente sigue vigente como club social y polideportivo.
También el recorte sirve para situarnos en dónde estaban algunas de las canchas por aquellos años. La de Chicago, por ejemplo, en Campana y Piedrabuena (hasta 1937). La de Colegiales, en su propio barrio (Teodoro García y Giribone) hasta 1933 -recién en 1948 inauguró el actual en Munro. La de Alvear, en Antezana e Hidalgo (Villa Crespo). Retiro hacía de local en Blandengues y Republiqueta (actualmente denominadas avenida Del Libertador y Crisólogo Larralde. Progresista la tuvo en Arenales y Sargento Cabral, frente a la Estación Gerli. El Docke, ya por entonces ocupaba su terreno actual.
Dejá tu comentario