Nuestro recuerdo a la "Sólo Fútbol", una revista que nos marcó, a 40 años de su aparición.
A lo largo de su recorrido que duró casi quince años, se convirtió en una pieza de colección semanal por la cantidad de secciones y material inédito para la época, la Sólo Fútbol ha nutrido para siempre a los historiadores de todos los clubes de todas las provincias del país: era una verdadera religión empezar a mirar la revista por su página central donde se obsequiaba un póster a todo color, las famosas "Figuritas Fulvencito" y una lámina color de las figuras del momento. Pero además las apostillas, el "sólo dialoguitos", "las cartas sobre la cancha" y las mejores etadísticas conformaron un combo perfecto para los lectores.
Más tarde aparecieron las "Guías Sólo Fútbol" con todos los planteles de AFA al detalle, la aparición de los Anuarios al final de cada temporada superó cualquier expectativa marcando un antes y un después en esta materia periodística y durante los primeros años también contó con una publicación mensual llamada "Súper Fútbol" a todos color, con papel ilustración que acaparaba todas las atenciones con su slogan "la revista que una vez por mes se viste de lujo".
El número estreno mostró en la foto de tapa a Enzo Francéscoli, quien por entonces brillaba en River Plate. Pero, cómo olvidar aquella hermosa sensación que nos causó ver por priemra vez una foto color de San Telmo en la revista! Imposible olvidarlo!
Nació con todo porque apenas un año después Argentina ganaba el Mundial de México 1986 con un Diego Maradona brillante! Aún recordamos aquella primera síntesis de un partido del Candombero: fue un empate dos a dos ante Flandria, en la cancha de Excursionistas, donde San Telmo hizo de local todo ese año por tener su cancha suspendida.
Muchísimo material que salió publicado en sus páginas lo tenemos atesorado y cuando hace falta es de consulta permanente.
La llegada de internet, las redes sociales y la vorágine informativa en la que vivimos desde hace años, hizo que toda aquella hermosa etapa forme parte del pasado porque prácticamente ya no existen publicaciones en papel. Todo forma parte del pasado pero queríamos reivindicar la importancia de aquel trabajo que se hizo sin computadoras, sin celulares, sin google, todo realizado por devoción al oficio del periodismo deportivo de una época inigualable e irrepetible.
Dejá tu comentario