Isla Maciel 1925 | Testimonio fotográfico confirma que el trazado de la cancha era distinto al actual.
El círculo indica con certeza el terreno donde hoy está la cancha de San Telmo. Apenas la observamos con detenimiento la primera vez generó un impacto, no solo por poder observar como era la Isla Maciel hace un siglo, antes de que San Telmo fuera desalojado de Azopardo y Garay, sino porque en ella se puede apreciar que la orientación de la cancha era distinta a la actual confirmando aquellos relatos de los viejos hinchas que nos precedieron quienes en cada anécdota histórica nos confiaban que los arcos estaban invertidos noventa grados, es decir llevándolos a la actualidad, sobre la calle Las Heras y el otro, sobre General Rivas.
Nunca habíamos podido tener un documento como este para confirmarlo y cuando parece que ya nada podía rescatarse de aquella época, aparece en un lugar donde nunca habíamos investigado: el Museo Nacional Ferroviario. Y todo tiene que ver con todo: el terreno de la cancha pertenecía al antiguo Ferrocaril Sud, San Telmo lo alquiló durante mucho tiempo hasta que en el año 1954, mediante un decreto del General Perón el estado hizo donación de las tierras al Club.
Nótese que existía un espacio muy importante al costado de la cancha y ese era un anexo que los trabajadores del ferrocarril utilizaban como depósito de rieles en desuso.
Vale remarcar que al momento de tomarse esta fotografía aérea en esa cancha aún jugaba como local Sportivo Buenos Aires (fundado en 1910 y denominado originalmente Buenos Aires Isla Maciel), equipo que en 1927 decidió abandonar el terreno para mudarse a La Boca, a la cancha que había dejado vacante River Plate (Caboto entre Aristóbulo del Valle y Pinzón) mismos tiempos donde en Sportivo Buenos Aires brillaba una ex gloria de San Telmo, Carlos Desiderio Peucelle.
La pérdida de la cancha de Azopardo y Garay (el 17 de octubre de 1926 disputó su último partido allí versus Villa Ballester) significó un golpe muy difícil de asmiliar para San Telmo. Alternó su localía en diversas canchas de la zona hasta logar arrendar el terreno en la Isla Maciel en el año 1929 e iniciar una nueva historia que ya lleva noventa y cinco años.
Intuímos que los primeros partidos de San Telmo en la Isla se disputaron con la misma orientación que nos muestra la foto, que realmente fueron pocos hasta que el club dejó la actividad futbolística oficial en 1933. No tenemos la certeza pero el nuevo trazado de la cancha debió haberse realizado en los años de ausencia del Candombero de las competencias oficiales (la cancha siguió utilizándose para partidos de carácter amateurs) porque cuando San Telmo se refundó en 1942 y retomó su localía en la Isla, la disposición de los arcos ya era la actual.
Hinchas de toda la vida que ya no están con nosotros como Don Carmelo Simone, Norberto Huerga, "Titín" Nieva, "Pancho" Marchese siempre nos han confiado en charlas de tribuna estas historias de los inicios de la cancha en al Isla Maciel pero nos hacía falta este testimonio fotográfico para colocar otra pieza en el lugar correcto del rompecabezas.
Agradecimientos: Juan Manuel Huerga (Municipalidad de Avellaneda) y Museo Nacional Ferroviario (Retiro).
Dejá tu comentario