Telmo - Temperley | Historia, números, cronología de resultados, goleadores y dos camisetas.
Un tradicional duelo del ascenso argentino escribirá un nuevo capítulo este sábado 5 de abril en la Isla Maciel, donde San Telmo recibirá a Temperley por la Fecha 9 del Torneo Primera Nacional 2025 a partir de las cuatro de la tarde. Será el partido N° 77 desde la Refundación del club.
Candomberos y Gasoleros componen un rico historial que supo tener su bautismo en el año 1928, un tiempo antes de que se produjera la desafiliación de San Telmo de las competencias deportivas. Además jugaron una vez en Primera División, en 1976.
La fotografía principal elegida para este historial fue tomada el 14 de julio de 1974, por la 5° fecha de la Copa Campeonato de Primera "B", en Turdera. Pedro Alberto Coronel, Horacio Magalhaes y Carlos Francisco Camejo son sus protagonistas. Todos lucen brazalete negro en señal de duelo por el fallecimiento de Juan Domingo Perón, acontecido el 1° de julio de ese año. La imagen pertenece al archivo personal de Pedro Coronel quien obsequió una copia al historiador Adrián Navarro en una entrevista que este le hiciera en su domicilio.
Temperley se llamó primitivamente Centenario Football Club, con ese nombre se fundó el 1° de noviembre de 1912 siendo su camiseta originalmente color roja con bolsillo, cuello y puños verdes y cordones blancos representando a la comunidad de inmigrantes italianos que se nucleaba en la zona.
En el año 1917 deciden adoptar el color celeste como divisa oficial y definitiva. Las razones del cambio de color aún no están del todo claras; si bien la versión que más fuerza tiene es fue a raíz de la compra de una bandera celeste con motivo de la inauguración de la vieja cancha en Turdera, celeste por el firmamento, hay otra creencia no menos interesante que indica que por aquellos años los carros lecheros identificaban el reparto con distintos colores según la zona; tarros celestes en Temperley, rojos en Lomas y verde en Banfield...
En 1919 ingresa a la Asociación Argentina de Football. 1921 fue un año de grandes modificaciones: cambió de nombre pasando a llamarse Club Atlético Temperley y por una gestión de Don Alfredo Beranger obtuvo las tierras del viejo Ferrocarril Sud, donde se emplaza su estadio actual, inaugurado el 13 de abril de 1924. Agradecemos a Diego Maggio, dirigente "gasolero", por el aporte de estos datos históricos.
El "curioso" primer partido que disputaron San Telmo y Temperley...
Según relata Marcelo Horacio Ventieri, historiador de Temperley, en su libro "Historia del Club Atlético Temperley", el 9 de abril del año 1928 posiblemente hayan jugado por primera vez de manera amistosa. Fue en la cancha de Temperley, previo al inicio del campeonato oficial de Primera "B" de la Asociación Amateurs Argentina, que daría comienzo una semana después.
¿Qué sucedió en aquella jornada para que un amistoso sea recordado en la página de un libro? El campo de juego del "Beranger" estaba circundado por un alambrado de tres hilos sostenido por postes de un metro de altura. Por aquel tiempo era habitual la presencia de algunas damas durante los partidos. Como no existían tribunas, todavía, se colocaban algunos bancos al costado de la cancha para darles algunas comodidades a los espectadores. Cuando faltaban diez minutos para que finalice el partido, un fuerte pelotazo impactó de lleno en el rostro de una dama que la dejó sin conocimiento, tomándose la determinación de dar por concluido ese partido. Temperley se impuso por dos a uno.
Temperley jugó con C. López; M. Ugarte y H. Durruty; E. Roger, E. Sosa y F. Rizzo; A. Salvetti, C. Evaristo Trocci, I. Ravinad, L. Ravello y E. Wettlin.
San Telmo presentó este equipo: P. Cadaillón; S. Deni, A. Bao; J. Scarpatto, A. Chavín, y A. Demare; A. Zorzoli, P. Repetto, A. Murua, F. Sponda y R. Filiberti.
San Telmo abrió el marcador por intermedio de Chavín a los 39´ del primer tiempo; Temperley lo dio vuelta con tantos de Salvetti, de penal y Ravello, a los 5´ y 27´ del segundo tiempo, respectivamente.
Breve historia en el amateurismo (jugaron entre 1928 y 1931).
El 23 de septiembre de 1928, por la 16° fecha del Torneo de Primera "B" de la Asociación Amateur Argentina, disputaron el primer encuentro oficial y, como visitante, Telmo se impuso por tres a uno. El centro delantero Francisco Sponda, quien poco tiempo después fuera transferido a Ferro, antes de integrar las filas de Independiente y la Selección Nacional, fue el autor del primer gol de San Telmo ante los Celestes, y lo hizo por duplicado. Esta es la síntesis de aquel encuentro que había comenzado con score favorable a Temperley.
Temperley (1): A. Isola; Papa y Dapena; Rizzo, E. Sosa y M. Bottino; Fayanás, F. Lucarelli, A. Petrelli, H. Somaini y Wettlin. Gol: a los 5´´ Lucarelli.
San Telmo (3): A. Lanott; A. Bao y S. Fabbiano; H. Simmons, J. Lombardini y R. Stábile; A. De Mare, C. Zeame, J. Martínez, F. Sponda y R. Filiberti. Goles: a los 20´ y 85´ Sponda; a los 22´ Filiberti.
La revancha nunca se jugó. San Telmo fue castigado con la desafiliación por una serie de disturbios acontecidos durante la temporada y perdió los puntos de los últimos siete cotejos.
Se enfrentaron después de manera consecutiva durante los años 1929, 1930 y 1931 y todas fueron victorias para Temperley (2-1, 3-0 y 3-2, respectivamente). Por lo tanto en la era amateur apenas registraron cuatro encuentros oficiales, un triunfo para Telmo y tres para Temperley, al que debe computarse una victoria más por haber ganado los puntos ante la desafiliación provisoria de San Telmo en el tramo final del año 1928.
Desde 1957, los años en el profesionalismo...
Luego de la refundación (1942) y afiliación a AFA (1943), San Telmo volvió a la escena en los campeonatos fuertes tras ganar de manera brillante el campeonato de 1956 lo que le permitió jugar por primera vez en Primera "B", segunda divisional del fútbol argentino en el año 1957.
En la 4° fecha se reencontró con Temperley tras 26 años. Sucedió el 27 de abril en el "Beranger". San Telmo se imponía de entrada por dos a cero con goles de Alberto Jorge Estrach y Leopoldo Anselmo Delfino. Pero el "Cele" lo terminó ganando por tres a dos con dos goles de penal convertidos por Jorge Rojas y el restante, obra de Carlos Chavaño.
La revancha, correspondiente a la 21° fecha, disputada el 31 de agosto de 1957, tuvo una connotación histórica para el Candombero.
- Primero, porque jugó su primer partido en la Isla Maciel en la nueva categoría (hasta allí había jugado de local en la cancha de Boca Juniors).
- Segundo, porque es la fecha en la que se estrenó la gran tribuna lateral sobre la calle Las Heras que supo tener 92 metros de largo por 22 escalones de altura.
- Tercero porque se terminó quedando con una gran victoria ante Temperley a quien venció por dos a uno. Héctor Juan Irigoyen fue el autor del primer gol de San Telmo en la Isla en la Primera "B". Aumentó el marcador Jaime Sirotta y descontó para el "Cele", Alberto Antonio Domínguez.
Síntesis del primer San Telmo - Temperley en la Isla Maciel:
San Telmo (2): Domingo Lissa; Raúl Precona, Crespi; Rosendo Fernández, Juan José Deibe y Félix Angel Otero; Jaime Sirotta, Atilio Fontana, Jorge Estrach, Héctor Irigoyen y Di Stéfano.
Temperley (1): Pedro Sacco; Juan Andrés Berrud y Santiago Massotto; Héctor Laboranti, Gastón Bootz y Víctor Hugo Prato; Alberto Domínguez, Roberto De Vicente, Marcelino Monteserín, Carlos Chavaño y Alfredo Luraschi.
Goles: (1-0) a los 12´ Irigoyen (ST) | (2-0) a los 55´ Sirotta (ST) | (1-2) a los 78´ Domínguez (T).
Arbitro: Luis R. Pincirolli | Cancha: San Telmo (Isla Maciel) | Recaudación: $ 10.985,50.-
El fin de un largo invicto gasolero...
- Una particularidad se dio en la última fecha del torneo del año 1965 disputada el 15 de diciembre. El triunfo de San Telmo por tres a dos en la Isla le puso fin a una extensa racha de 21 partidos invicto al Gasolero.
- Pero además fue una especie de revancha de lo acontecido ese mismo año pero en la ronda inicial. San Telmo se había presentado a jugar en Turdera con un equipo plagado de juveniles por una huelga de jugadores profesionales con motivo de atraso de salarios, Temperley aprovechó la situación y se despachó con una goleada por siete a uno.
El mejor resultado (1969)
- 1969 significó para San Telmo una de las mejores campañas de su historia. Se adjudicó el Torneo Clasificación y jugó un cuadrangular final por ascender a Primera. Este año logró el éxito más holgado en el historial ante Temperley a quien doblegó por cuatro a cero en la Isla anotando todos los goles en el segundo tiempo: Monteleone (2), Guillermo González y Carlos Pandolfi. Después, en Turdera, empataron uno a uno.
Los años ´70: los dos ascienden a Primera División!
- Esta década quedó grabada a fuego en la rica historia de ambos clubes porque con un año de diferencia cumplieron el sueño de ascender a Primera División. Primero fue el turno de Temperley que se consagró campeón de Primera "B" en 1974 teniendo en sus filas a Pedro Vicente Patti, quien dos años después se puso la camiseta de San Telmo. Después, en diciembre de 1975, la gloria fue para Telmo que se adjudicó el hexagonal finas después de hacer sido subcampeón y acompañó a Quilmes en el fútbol de los domingos.
1976, única vez en Primera División.
Los difíciles años en la "C"...
La etapa en la "B" Metropolitana...
Telmo - Temperley ahora en el Nacional
- 23/04/2022, en Isla Maciel | 3-1 | Cañete, Graneros, Ramiro López.
- 19/03/2023, en Turdera | 0-3 |
- 22/07/2023, en Isla Maciel | 0-0 |
- 11/03/2024, en Isla Maciel | 3-0 | Loro González, Franco, Barreto
- 26/07/2024, en Turdera | 0-0 |
Dejá tu comentario