Mundialistas y Candomberos | Barullo Peucelle y el Loco Corbatta, en la portada de la colección "Los 25 Héroes".
Entre los "25" elegidos por el editor figuran dos futbolistas que marcaron época en el fútbol argentino y que en distintos momentos de sus vidas deportivas supieron vestir la camiseta de San Telmo.
Se llevaron la portada principal Carlos Desiderio Peucelle y Oreste Omar Corbatta, por sus destacadas participaciones en los mundiales de Uruguay 1930 (Peucelle) y Suecia 1958 (Corbatta) curiosamente ambos descollaron en el mismo puesto: wing o puntero derecho.
La historia que escribió Peucelle fue significativa y mucho más emparentada con San Telmo que la del propio Corbatta. "Barullo" Peucelle nació un 13 de septiembre de 1908 muy cerca de la vieja cancha que Telmo supo tener en Azopardo y Garay, lo hizo en una casita de la calle Pilcomayo 1058, un vértice que practicamente divide tres barrios: La Boca, Barracas y San Telmo. Después de iniciarse en el equipo de barrio llamado "Los Descamisados", pasó unos meses por la cuarta división de Boca Juniors y promediando el año 1924 fichó para San Telmo. Con la azul celeste jugó durante el año 1925 y 1926 en cuarta y en Intermedia. Antes, las reglamentaciones no eran como las de ahora y también se podía actuar en otros equipos mientras no pertenecieran a la misma asociación. Por ello, mientras actuó en el Candombero también lo hizo para Sportivo Barracas y Nacional de Adrogué.
Peucelle, que ya era figura cuando solo tenía diecisiete años. En 1927 fichó para Sportivo Buenos Aires, justo el equipo que había abandonado el predio en la Isla Maciel que luego ocuparía San Telmo a partir del año 1929. En Sportivo Buenos Aires se consolidó como futbolista hasta 1930 y en 1931 fue noticia porque su pase se convirtió en uno de los más costosos de la historia del fútbol argentino hasta por entonces: pasó a River Plate donde jugó nada menos que diez temporadas.
Peucelle fue protagonista del primer mundial de fútbol, Uruguay 1930, con la Selección Argentina subcampeona del mundo disputó un total de cuatro partidos en los que logró anotar tres goles. Jugó en total 25 partidso en la Selección y marcó 11 goles.
Retirado de la actividad en el año 1941 después de haber brillado y marcado toda una ápoca en el club "Millonario", varios años después volvió a acercarse a San Telmo como una especie de asesor de sus divisiones inferiores por poco tiempo, como formador, su gran pasión, sin cobrar un peso.
La experiencia de Corbatta en el Candombero fue distinta, no porque no haya sido trascendente, al contrario, su llegada en el año 1970 significó toda una revolución en el ascenso. El "Loco", oriundo de Diareux, se puso la azul celeste cuando ya tenía treinta y cuatro años, jugando más retrasado y marcando la diferencia con la ejecución de los balones detenidos. Con eso le bastó para ser el goleador del equipo en esa temporada anotando diez goles dejando un gran recuerdo en la Isla Maciel.
Corbatta hizo historia grande en Racing Club (1955-1962), donde se convirtió en un referente de su historia (logró tres títulos), a tal punto que una calle de Avellaneda lleva su nombre. Jugó la Copa Libertadores de América con tres instituciones distintas: Racing Club, Boca Juniors e Independiente Medellín (Colombia).
Disputó tres partidos en el Mundial de Suecia 1958 y en cada partido anotó un gol. Con el seleccionado, además, ganó el Panamericano 1956 y los Sudamericanos de 1957 y 1959, disputados en Perú y Argentina, respectivamente. Jugó 43 partidos en la Selección mayor y anotó un total de 18 goles.
Para tomar dimensión de los nombres que integraron esta publicación dedicada a los "25 Héroes", futbolistas argentinos que hicieron historia en los mundiales, compartimos la nómina de los jugadores que se llevaron la portada de cada uno de los 25 fascículos: Gabriel Omar Batistuta, Mario Alberto Kempes, Roberto Perfumo, Jorge Valdano, Oreste Omar Corbatta, Antonio Rattín, René Orlando Houseman, Osvaldo Ardiles, Claudio Paul Caniggia, Carlos Desiderio Peucelle, Luis Artime, Ricardo Daniel Bertoni, Jorge Luis Burruchaga, Guillermo Stábile, José Luis Brown, Francisco Varallo, Ermindo Onega, Oscar Alfredo Ruggeri, Sergio Goycochea, Diego Armando Maradona y Daniel Alberto Passarella.
Obviamente esta colección, aparecida en el año 1998, no contiene todo lo acontecido durante los últimos 25 años de historia del fútbol donde grandísimos jugadores merecen su portada, principalmente aquellos que consiguieron la tercera estrella en el último mundial de fútbol.
Dejá tu comentario