A 35 años de la aparición de "los libros de Simone".
Historia del Club Atlético San Telmo (Fútbol) llenó un espacio vacío, marcó una época y a varias generaciones de Santelmistas que pudieron conocer buena parte de la historia del Candombero, que hasta el año 1988 se desconocía. Durante el mes de noviembre de ese año, Horacio cumplió uno de sus sueños y logró plasmar en un libro un montón de datos estadísticos que fue acumulando durante sus años de seguidor fiel de la azul celeste, continuando con la tradición de su papá, Don Carmelo, uno de los históricos hinchas que alcanzó a ver a San Telmo en sus dos épocas, el amateurismo y el profesionalismo.
Los primeros dos tomos cuentan la historia entre 1904 y 1988 en un total de 904 páginas en donde se escribieron 46 capítulos de idéntica estructura periodística, campeonato por campeonato destacándose, obviamente, el Capítulo 33 que dio por llamar "Un sueño hecho realidad" abarcando la hazaña del ascenso a Primera División en 1975.
Hay que decir que cuando el autor logró exponer su obra, San Telmo pasaba por un momento muy difícil de su historia, en franca decadencia deportiva e institucional, por ello ese acontecimiento toma mayor valor con el paso de los años.
Tener la oportunidad de poder leer las formaciones de San Telmo desde su refundación fue toda un experiencia maravillosa, algo novedoso para la época porque no cualquier club contaba con un trabajo de semejante calibre periodístico, eso significó un gran orgullo santelmista y el disparador para que otros clubes adoptaran la modalidad que Horacio supo imponer. Además fue el germen para que varios fanáticos Candomberos se empaparan de historia despertando la pasión de los historiadores que continuaron con su legado aportando más datos y el valor agregado que significa la fotografía.
En 1995 salió el Tomo III (1988 hasta 1994/95) y en 2004, la noche que se festejó el Centenario del club en la Federación Argentina de Box, se presentó el Tomo IV (1995-2003), completando la obra de "los libros de Simone" como se conoce la tarea del autor en las mesas de café y que desde entonces es material ineludible de consulta.
Horacio se fue físicamente en 2016 pero esto es lo que queda, su trabajo, el esfuerzo y la pasión de tantos años volcado en sus libros, y de esa manera permanecerá siempre vigente.
Dejá tu comentario