ANUARIO 2023 | Campaña de los DT del Candombero en la temporada.

 

San Telmo debió trabajar con tres cuerpos técnicos distintos en 2023 y es la primera vez que ello sucede desde el ascenso a Primera Nacional. Arrancó con Fabián Lisa, algo que resultaba lógido después de haber enderezado el rumbo en el torneo 2022 en el que logró la permanencia dos fechas antes del final del campeonato. Este año, con un fuerte recambio de plantel, los números de Lisa fueron contundentemente negativos. En el análisis de su campaña merece destacarse que en las primeras cuatro fechas perdió a sus dos delanteros titulares (Zurbriggen y Delgado) por serias lesiones y no pudieron volver a actuar durante el transcurso del año. La magra cosecha de puntos (apenas siete sobre dieciocho en la Isla) y sólo un punto sobre dieciocho como visitante, aceleraron su final de ciclo donde nunca pudo encontrar un equilibrio y el equipo cada día jugaba peor.

San Telmo apostó por el "Chavo" Darío Lema, un técnico que nunca había dirigido el Nacional pero con muy buenas campañas en la "B" Metropolitana. El inicio fue espectacular, por los buenos resultados conseguidos y por la forma de ganar los partidos. Es el único DT que ganó tres partidos seguidos en la Isla Maciel desde el ascenso (en todos los casos remontando partidos que arrancaron adversos) y la sumatoria de puntos había permitido subir muchos puestos en la tabla y hasta incluso nos ilusionamos mucho con llegar a jugar el reducido. ¿Qué pasó después? Nunca lo sabremos. Desde un resultado injusto (con un gol erróneamente anulado a Rodrigo González) en la cancha de Defensores, el equipo cayó en un pozo futbolístico y entró en un período de amnesia de gol sin antecedentes (estuvo ocho partidos sin poder marcar) y nueve partidos si poder ganar. El peor partido del año, sin dudas fue en la cancha de Almagro (0-2) cuando todo parecía perido por la pobre imagen mostrada que desencadenó en su desvinculación.

Salvarse del descenso pasó a ser el único objetivo cuando al campeonato le quedaban diez fechas. Para intentar el milagro deportivo de la permanencia San Telmo se la jugó entero por el "Chaucha" Bianco, y cuando muchos desconfiamos de que el reconocido técnico iba a agarrar ese fierro caliente, Bianco aceptó el desafío, modificó la estrategia de cómo encarar los partidos y ya en aquel empate en Puerto Madryn se notó su mano. Pese a que le empataron el partido cerca del final, el equipo empezó a responder. Cortó la sequía de gol y empezó la remontada. Hubo un partido bisagra para que se pudiera dar la salvación final: el triunfo en San Juan, sobre la hora, cuando nadie daba un centavo por el Candombero. Esa noche se ganó después de diez fechas y después de mucho tiempo salió del descenso directo y nunca más caería en esa posición. Ganó el aprtido clave ante Flandria y otro golpe anímico positivo fue el agónico triunfo en la Isla ante Gimnasia de Mendoza. Se sufrió mucho, es ciero, pero en la cancha de Morón San Telmo concretó una verdadera proeza cuando todo parecía perdido. Ganó por primera vez en esa cancha en el tercer minuto de descuento y se salvó del descenso que era el objetivo cuando se produjo el desembarco de Bianco. Después llegó al Resolución de AFA de anular el tecrer descenso. Cuando Bianco agarró, San Telmo estaba último, a tres puntos de Flandria y a seis de Almagro. Terminó superando al Canario por tres y alcanzó al Tricolor, realmente meritorio en tan poco tiempo.

Claramente ha sido una mala campaña general. A San Telmo le han convertido goles en 35 de los 36 partidos y eso es una demostración que nunca encontró un equipo convincente. También hay que remarcar que a pesar de esa amnesia de gol que sufrió, llegó a convertir 40 goles, cuatro más que el ganador de la Zona, Almirante Brown.

La sumatoria de puntos en el tramo final le permitieron al equipo quedarse en la categoría. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.