1963 | Recorte Diario "Córdoba" | Sin precedentes en el fútbol...
El 7 de diciembre de 1963 se disputó la última fecha del campeonato en la que Ferro llegaba con ventaja de dos unidades, por lo que de conseguir un empate ante Sarmiento, salía campeón y ascendía (recordamos que recién a partir de 1995/96 se modificó la sumatoria de tres puntos para el ganador, en ese entonces, el vencedor sumaba dos unidades). Pero Sarmiento, dio la nota y lo venció por dos a uno, alcanzando a los de Caballito. San Telmo tenía que hacer la heroica y la hizo: le ganó a Los Andes, en Lomas de Zamora, con anotación del máximo artillero de la temporada: Antonio Sebastián Poggi a diez minutos del final. Unión se despachó con una goleada ante Sportivo Italiano y de esa manera todos terminaron primeros!.
Nótese los números finales de la tabla. Ferro y San Telmo, con idénticas campañas, ganaron 18 partidos sobre 32 disputados. Como tantas veces a lo largo de su historia, el Candombero hizo una sensacional campaña en su cancha de la Isla Maciel en la que jugó 16 partidos y cantó victoria un total de 12 veces, empató 3 y perdió una sola vez (ante el propio Sarmiento).
El cuadrangular final que dirimió el único ascenso quedó en poder de Ferro, finalmente, que ganó todos los partidos. San Telmo, que había conseguido un histórico triunfo 3-2 ante Unión de Santa Fe en el encuentro inaugural del cuadrangular, en cancha de Atlanta, donde se registró una venta total de 16.486 entradas; cayó luego ante Sarmiento (1-2) también en Villa Crespo, y frente al propio Ferro (1-3) en la vieja cancha de San Lorenzo de Almagro. Sin embargo, más allá de no haber podido ascender, esta campaña ha quedado entre las más importantes de la historia del club.
Apenas 20 años después de su Refundación, San Telmo ya se codeaba con los grandes del ascenso buscando un lugar en la máxima categoría del fútbol argentino, y lograría su objetivo doce años después.
El equipo base de la temporada estuvo conformado de la siguiente manera: Jorge Cordero; Carlos Gómez y Juan Carlos Doval; Antonio Ruggeri, Roberto Julio Cerdeyra, Juan Asprela; Juan Carlos Vanoni, Sigifredo Pablo Ramón Collazo, Antonio Poggi, José Luis Ramilo y Luis Pozzi.
Curiosamente pasaron cuatro entrenadores a lo largo del año: Rodolfo Orlandini inició el camino, José Ramos dirigió el grueso de la campaña, Mario Evaristo estuvo a cargo interinamente un partido; hasta ser reemplazado por José Pedro Battagliero, quien dirigió las fechas finales y el cuadrangular.
Antonio Sebastián Poggi fue le gran figura del año conquistando 25 goles en 32 partidos disputados.
Aquí, la foto del equipo que le ganó a Unión de Santa Fe, en el primer partido del cuadrangular (14 de diciembre 1963)
Dejá tu comentario