La Isla en 1935 | El Anglo y la cancha de Telmo en perspectiva.
Según los relatos de aquellos que vivieron el apogeo y posterior decadencia del Anglo, llegaron a trabajar allí alrededor de quince mil personas. La foto es del año 1935, cuando aún no existía el Puente Nicolás Avellaneda, que fuera inaugurado en 1940. Hacia fines de la década del ´70 el Anglo fue demolido y esas tierras hoy están ocupadas por la terminal portuaria Exolgan.
La imagen aérea nos permite observar la manzana donde se encuentra la cancha de San Telmo que por aquellos años solo se trataba de un terreno bajo y desparejo circundado por unos postes de madera y con la misma casilla de que había estado en Azopardo y Garay que era donde se vestían los jugadores.
En ese mismo lugar había jugado tiempo antes Sportivo Buenos Aires. Cuando Telmo perdió las tierras donde estaba su cancha en el barrio que lo vio nacer, se mudó a la Isla Maciel y en ese mismo terreno propiedad del viejo Ferrocarril Sud decidió afincarse definitivamente.
En 1935 San Telmo se encontraba desafiliado de las competencias oficiales, así permaneció entre 1933 y 1942, pero el terreno fue celosamente cuidado por José Nicolás Perato, que fue Presidente de San Telmo entre 1927 y 1955.
Al lado de la cancha de San Telmo, precisamente atrás de las actuales plateas, se encontraba la cancha de Boca Alumni, un club nacido en el barrio de La Boca que participó de la era amateur del fútbol hasta el año 1932 y se desafilió de forma definitiva en 1934.
Agradecemos al socio Franz Thiel por compartir esta fotografía que permite relacionar algunos hechos destacados de la historia de San Telmo y la Isla Maciel.
Dejá tu comentario