Dos Camisetas: los que jugaron en San Telmo y Belgrano de Córdoba.
La caricatura de Julio César Romero en la sección "Caras nuevas que "C" ven" publicada por Diario Crónica, lo retrataba como una de las figuras del Candombero que en la citada temporada anotara nada menos que dieciocho goles, una cifra extraordinaria para un valor que se desempeñaba como volante por derecha y que terminó segundo en la tabla de goleadores Telmistas, detrás de Diego Adrián Magliano, centrodelantero que alcanzó los 23 gritos.
Según indica la crónica periodística, Romero, después de haber surgido de Quilmes pasó por las filas de Belgrano de Córdoba antes de llegar a San Telmo. En el Candombero debutó con el club aún en Primera "A", disputando el Torneo Nacional de 1976 y aún comparte junto a Raúl Omar Saraví el mérito de ser los únicos futbolistas en la historia de San Telmo en haber jugado con la azul celeste en tres categorías diferentes. Disputó el torneo de Primera "B" de 1977 y con solo dos partidos jugados en 1978, regresó a Belgrano de Córdoba. En 1979 de vuelta a San Telmo para edificar su mejor performance. "JJ" Romero totalizó 72 encuentros con 23 goles con la azul celeste (seguimientos del historiador Adrián Navarro).
Es muy interesante la nota porque nos perite situarnos en el tiempo y recordar a los personajes de aquella época.
Un referente absoluto para nosotros como Pedro Espelosín, quien fuera Secretario en aquellos años nos aclara algo importante sobre el citado documento: "en realidad Romerito hizo las divisiones inferiores en San Telmo. Yo lo conozco desde el año 1971 y el ya estaba en el club junto a Orlando Peregrino Ruiz y juntos me venían a ver a un club en la zona de Bernal donde yo hacía bailes y me pedían que los dejara entrar gratis. Janín lo hizo debutar en 1976 y después sí, en el año 1978 fue transferido a Belgrano de Córdoba y justo me tocó viajar a esa provincia por temas laborales, aprovechando mi estadía allí pasé a retirar uno de los cheques con los que Belgrano estaba abonando el pase mensualmente. Aún conservo una foto dedicada dedicada que Romerito me obsequió con la camiseta de Belgrano de Córdoba".
La "Araña" Oscar Luraschi, es el único arquero que defendió la valla de ambos clubes y dejó un recuerdo imborrable. Surgido en Argentino de Rosario, estuvo cuatro temporadas en el Candombero (1970-1973) donde disputó 86 encuentros (3 penales atajados). En 1977 actuó con singular éxito en el "Pirata" cordobés, integrando uno de los mejores equipo que representó a Belgrano en el Nacional 1977 de Primera División.
El marcador central Guillermo Adolfo Esteban (San Telmo 2016/2018), había actuado en Belgrano de Córdoba en el Nacional "B" 2007/08.
Entre los mediocampistas figura Gerardo Ezequiel Arriola, un hombre que jugó mucho en los Piratas, más de un centenar de encuentros. En 2010/11 actuó para el Candombero en Primera "B" Metropolitana.
Ezequiel "Chiqui" Carranza, retirado recientemente de la actividad, también actuó una temporada en Belgrano de Córdoba a quien representó en Primera División (2012/13).
Jonathan Santana, que dio inicio a su carrera en San Telmo desde todas las divisiones menores, tuvo un paso fugaz por los "Celestes" en 2013 siendo dirigido por Zielinski.
Dos atacantes muy experimentados que actuaron con dispar suerte en San Telmo también registran un paso por Barrio Alberdi, nos referimos a Luciano "Diablo" Cipriani y Darío "Topo" Gigena.
Obviamente que Ricardo Alberto Zielinski es al apellido más representativo. El "Ruso", surgido como mediocampista central en la Isla Maciel, disputó los torneos de la "C" 1979 y 1980. En los albores de su exitosa carrera como entrenador armó el San Telmo 1998/99 que llegó a disputar las semifinales por el ascenso al Nacional. El actual entrenador de Estudiantes de La Plata alcanzó la cúspide de su carrera orientando a Belgrano de Córdoba (2011-2016) con quien obtuvo el ascenso a Primera División en histórica definición ante River Plate. Con los "Celestes" logró la clasificación a dos ediciones de Copa Sudamericana.
Dejá tu comentario