Campaña de San Telmo 1977. Anteúltima participación en la Segunda División de AFA

De retorno al fútbol de los sábados tras la experiencia en Primera División, muchas modificaciones lógicas en el plantel pero por sobre todas las cosas se produjo el cambio de entrenador después de cinco años al mando de Eduardo Janín. Quien lo reemplazó fue Domingo Capparelli quien, pese a perder muchos encuentros seguidos al inicio del torneo, se lo mantuvo durante todo el año.
Tras un inicio desolador (seis derrotas seguidas), sin actuar de local en la Isla Maciel en toda la primera rueda por distintas reformas, y el lógico miedo a un nuevo descenso (este año serían cuatro los descensos a la "C") el equipo recién empezó a ensamblarse y a obtener resultados positivos después de la 10º fecha.
Debimos esperar hasta la 11º jornada para disfrutar del primer éxito, goleando 4-1 a Arsenal en cancha de Dock Sud. Además, esta alegría significó cortar una serie de 21 encuentros sin halagos, sumando el arrastre de Primera División (1976).
La segunda rueda de San Telmo fue muy buena al punto que fue el 2º equipo que más unidades cosechó, mucho ayudó para ello el regreso al reducto propio.
Alcanzó una racha invicta de 14 jornadas (10 triunfos y 4 empates) destacándose en la fecha 25º una espectacular goleada por 4 a 0 sobre Estudiantes de Buenos Aires (el puntero y futuro campeón) en la Isla Maciel.
Esta temporada se contó con un goleador de excepción como lo fuera Miguel Angel Torres. El oriundo de Chivilcoy, que llegó desde Gimnasia y Esgrima La Plata, se despachó con 19 goles en 34 partidos disputados, un muy buen promedio de 0,56 por partido jugado.
Como tantas otras veces a lo largo de la historia, fue Almirante Brown el verdugo Telmista en la fecha 31º al imponerse en la propia Isla por 5-2, cortándole a San Telmo el invicto antes mencionado.
Vale destacar que el equipo fue favorecido con 8 penales a lo largo del año, de los cuales apenas se convirtieron 4 (50% de efectividad).
Roberto Marcelo Gauna, delantero llegado desde San Lorenzo, fue el futbolista que más presencias obtuvo en el ciclo: 35 sobre 36 posibles, además fue el 2º goleador del equipo con 6 anotaciones.
Estudiantes fue campeón y ascendió a Primera División. Descendieron a la "C": Comunicaciones, Central Córdoba, Deportivo Morón y Talleres, éste último tras un desempate frente a Almagro.
La de 1977 fue la anteúltima participación Telmista en la vieja Primera División "B", cuando la misma se trataba de la segunda categoría del fútbol argentino.
Aquí, el resumen de la campaña y las estadísticas del año.






Fuente de Información: Historia del Club A. San Telmo (Fútbol) Tomo II, de Horacio Néstor Simone.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.