Obras Telmistas (2003) Reconstrucción pared perimetral, postes y alambrado olímpico en el "Baletto"
![]() |
El canchero de aquellos años, Pedro González ("el Negro Bombero"), mide la verticalidad del poste antes de hormigoenar. |
Se trató de un eslabón más en una serie de obras que se propuso realizar esa Subcomisión que se inició en 1996 con la construcción de las plateas de cemento.
Las antiguas paredes tenían más de cuarenta años de antigüedad y su deterioro era evidente. Producto de las conocidas napas de agua que existen en el terreno que ocupa el Club en la Isla Maciel, los cimientos de esas paredes estaban en mal estado y su renovación resultaba necesaria
Los dirigentes Rubén Fernández, Néstor Guitelman y Horacio Simone, supervisan el avance de las obras. Ellos fueron integrantes activos de esa Subcomisión que se dedicó a recuperar paulatinamente un estadio que había estado en ruinas y a punto de ser abandonado definitivamente entre los años 1991/92.
Detrás de cada obra que se lleva adelante en un club humilde como San Telmo hay sueños, ideas, desvelos, idas y vueltas, enojos, tiempo y dinero, pero la satisfacción de ver el sueño plasmado en la realidad es indescriptible; por ello queremos rescatar estos acontecimientos que pueden parecer pequeños, pero que realmente son el motor que mantiene vivo al Club: las obras, las realizaciones, lo que queda. Pasaron diecisiete años de aquellos trabajos y en la actualidad perduran casi intactos en el querido "Baletto" de la Isla Maciel. Nuestra gratitud sincera a aquellos soñadores que pensaron en el futuro del Club y en las generaciones venideras.
![]() |
Rubén Fernández, de espaldas, Néstor Guitelman, con lentes, y Horacio Simone, con gorra, supervisan el trabajo. |
Dejá tu comentario