Reviviendo Historiales: San Telmo vs. Tiro Federal de Rosario (1950-1961)
Gol de Norberto Flores para sellar el 2-0 a favor de San Telmo sobre Tiro Federal de Rosario en la Isla Maciel, por la última fecha del Torneo de Primera "C" 1961. Sucedió el 23 de diciembre de 1961 y es el último enfrentamiento oficial entre los Candomberos y los de Barrio Ludueña. San Telmo ascendió a la "B" y AFA derogó la afiliación directa de Tiro Federal en 1962 por graves inconvenientes económicos. [Ampliar...]
Tiro Federal, fundado en 1905 y participante de los principales campeonatos de la Liga Rosarina de Fútbol recibió la afiliación directa a la Asociación del Fútbol Argentino en 1944, junto a su vecino, Argentino de Rosario, ambos empezaron a competir directamente en Primera "B". Extraño caso pues San Telmo, que se había afiliado un año antes, lo hizo desde Tercera de Ascenso, tercera división del fútbol afista.
- La grotesca reestructuración implementada en 1950 (San Telmo había ascendido a la "B" como campeón de 1949 y le fue denegado por el "invento" de la denominada Segunda División), hizo también que "descendieran" Argentino, Central Córdoba y Tiro Federal, todos de Rosario, integrando la nueva "Segunda División" (tercera categoría de AFA) junto a San Telmo. Así, por primera vez en su historial deportivo, el Candombero enfrentaría a tres equipos rosarinos en un mismo certamen (lo hizo en 1950 y 1951)
- Así llegamos a los enfrentamientos ante Tiro Federal, que en aquel momento tenía su cancha en Moreno y 27 de Febrero, y era conocida como "la cancha del tanque", por estar situada muy cerca de un tanque de Obras Sanitarias de la Nación.
- El miércoles 12 de abril de 1950, por la 2º fecha del Torneo de Segunda División jugaron por primera vez. Recordamos que durante aquel año el campo de juego de la Isla Maciel estaba siendo rellenado y debió hacer las veces de local en la cancha de Boca Juniors. Aquel primer encuentro terminó cero a cero.
- San Telmo alistó a Carlos López, Laborde, Oscar Garansini, Carmelo Bullotta, Joaquín Corvetto, Emilio Sampayo, Osvaldo Zanatta, Luis Schiavo, Pedro Cacheiro y Barrios.
- Tiro Federal: Aguirre; Maffei, Zanossi, García, Priotti y Carugno; Montes, García, Ballesteros, Di Mateo y Urrutia.
- Tiro Federal ha sido un rival que le ha propinado varias goleadas a San Telmo, especialmente en los primeros enfrentamientos. En la vieja cancha "del tanque" San Telmo ha perdido las dos veces que jugó (1950 y 1951).
- En la campaña de 1956 que consagró campeón a San Telmo, cuando enfrentó a Tiro, en la cancha de Central, se produjo un fuerte choque entre el arquero de Tiro Federal (Acevedo) y el delantero Santelmista (Leopoldo Delfino). Quien se llevó la peor parte fue el arquero local pues debió abandonar el campo de juego y el arco fue cubierto por el defensor Cabrera desde el minuto 73´. En el tiempo restante, San Telmo no pudo vulnerar la valla que defendió el improvisado arquero.
- En el lapso que los rosarinos estuvieron sin cancha, jugaron consecutivamente tres partidos en Rosario Central.
- En 1956 se afincan definitivamente en Casilda y Matienzo, Barrio Ludueña. Allí la historia se revirtió por completo y San Telmo ganó consecutivamente las tres veces que se presentó a jugar allí: 1959, 1960 y 1961.
- En un historial absolutamente igualado, San Telmo apenas ha podido ganarle dos veces en la Isla Maciel (1954 y 1961).
- El último partido que jugaron, el 23 de diciembre de 1961 en la Isla Maciel, San Telmo se despedía de la categoría pues había salido campeón dos fechas antes, en la cancha de Talleres. Así alistaron aquella vez:
- San Telmo: Gioffré, Boggio y Rzotkievitz; Andretta, Schaffino y Deibe; Flores, Vigo, Auditore, Pozzi y Aguiar. DT: Carlos Pérez.
- Tiro Federal: Müller; Barrile, y Salomón; Restivo, De Lorenzi y Labrador; Luppo, Berón, Ruzzutto, Acevedo y Aguirre. DT: Pedro Poy.
- San Telmo ganó dos a cero con las conquistas de José Vigo y Norberto Flores (foto).
- Lucas Rodríguez Pagano es el único jugador que alcanzamos a encontrar entre los que jugaron con ambas camisetas.
- Después de la desafiliación en 1962, los "tirolenses" volvieron a jugar en la Liga Rosarina. Tiro estuvo muy cerca de desaparecer como Institución. hasta que hacia mediados de los años ´90 fue gerenciado por el empresario Carlos Dávola quien logró el resurgimiento vertiginoso y en un puñado de años lo llevó desde la Liga Rosarina, al Argentino B, Argentino A, Nacional "B" y en 2005, año de su Centenario, alcanzó la Primera División. Sus años de esplendor pasaron y en la actualidad se encuentra en el ascenso de la Liga Rosarina.
- Agradecemos al socio Eugenio Gallinar por brindarnos el material fotográfico que acompaña este informe.
Dejá tu comentario