[Especial Saraví] Nota y detalles estadísticos del jugador que más veces defendió la camiseta de San Telmo


Al cumplirse dentro de muy poco tiempo los 50 años del debut de Raúl Omar Saraví, el futbolista que más veces vistió la camiseta de San Telmo (291) en AFA, El hombre que más veces defendió la Isla Maciel (113) y el que más veces representó al Candombero en la vieja Primera "B" cuando esta era la segunda categoría del fútbol argentino decidimos reeditar una nota realizada por Adrián Navarro y que fuera publicada en la Revista "Dale Telmo" (2004) incorporando una serie de publicaciones resultantes de un trabajo estadístico de toda su campaña. Cronologías de partidos jugados en general y en la Isla Maciel, técnicos que lo han dirigido, canchas donde se presentó a jugar, jugador con quién más veces actuó como pareja de centrales, rivales que enfrentó y hasta el listado de árbitros en su excepcional campaña. Todos números que podrían haberse ampliado pero "Mochila" decidió abandonar la práctica activa del fútbol cuando apenas tenía 31 años. [Ampliar...]

Nació el 22 de noviembre de 1948 en un pequeño pueblo llamado "1º de mayo", muy cerquita de Villa Elisa, Departamento de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos. En 1968 ingresó a San Telmo. Segundo marcador central. Batallador incansable de la historia del club, uno de los héroes del ascenso a Primera División. Jugó diez temporadas sin pausas en Primera desde 1970 hasta 1979 y jamás defendió otra camiseta que no sea la azul y celeste. El futbolista con más presencias de toda la historia del Candombero con 291 partidos y quién más veces jugó en la Isla Maciel (113). Es “Mochila” para la tribuna, “Madera” para los compañeros y amigos. Aquí cuenta su propia historia...

“Llegué a San Telmo porque conocía a un hombre que se llamaba Amadeo, hablando de fútbol me tentó para probarme en San Telmo, yo le contesté que sí pero tenía que ir con el paraguayo (era un amigo mío). Ustedes vayan me dijo, y bueno yo quedé y el paraguayo no, fue en el 68. En ese momento estaba el húngaro Elmer Banki de técnico,  pero para quedar me tenía que salvar del servicio militar. Por fortuna me salvé y entonces fui a ver a Mario Piccirillo, ahí firmo el primer contrato.
aMi debut fue contra All Boys en la cancha de San Telmo. Entré por Larrea, pero yo siempre cuento que mi debut fue en un contra Deportivo Morón porque junto a Oscar Luraschi, a partir de ese día, quedamos jugando para siempre en el equipo.
aTuve la suerte de integrar la Selección de Primera “B” junto a Oscar Luraschi y Néstor Rodríguez en 1974; a esa Selección la dirigía Janín que nos conocía de memoria. Jugamos en Italia, Grecia, Yugoslavia e Israel; la gira era por dos meses pero se acabó la plata y tuvimos que volvernos antes.
aAlbino Bemposta era un fenómeno, un padre para muchos de nosotros. El Dr. Sella, el “petiso” Da Costa... él también fue de gira con nosotros, toda gente muy querida.
aEl clásico con el Docke es un partido a muerte, ya se vive en la semana, lo ves en la gente, es como River - Boca.
aMi amigo Mario Sarmiento me puso el apodo de “Madera” porque decía que al que pasaba “lo ponía”...
aJugar en Primera “A”, con los estadios llenos, a mí me emocionaba mucho. En La Bombonera se te venía la gente encima y eso me motivaba.
aEn 1977 no podíamos parar de perder y una de las cábalas era plantar ruda macho en la esquina de la cancha.
aA Jorge Rilo yo le decía “a vos te encontró Janín en el 73”, en ese tiempo vino con Roberto Minutti; le decíamos “glostora” o gomina.
aEduardo Janín sin lugar a dudas fue para mí “El Técnico”, un señor. Cuando llegó a San Telmo trató de juntar a los veteranos, sumó a los jóvenes e hizo un equipo muy unido, prueba de ello es que hasta el día de hoy nos seguimos encontrando cada año
aCuando empezó el año 1975 el equipo estaba armadito, varios veníamos jugando junto desde hacía varios años y llegó como refuerzo el “chato” Ramírez. La verdad es que no sé cómo se animó a venir a San Telmo, ya que el año anterior a su incorporación jugando él para Arsenal en la Isla, le rompió la boca de un codazo a Dennis que debutaba ese mismo día; me acuerdo que lo corrimos todos por toda la cancha, ¡lo queríamos matar!, por eso no sé cómo tuvo el coraje para venir. Después le fuimos hablando de a poco y al final resultó ser un gran muchacho. Futbolísticamente resultó muy importante su incorporación.
aEn todos los años que jugué, San Telmo para mí fue siempre un Banco, por ahí se retrasaba un par de días  pero cobrábamos todo, inclusive los premios.
aEs un club humilde pero grande. Para mí San Telmo tendría que estar como mínimo en el Nacional, como era antes la “B” fuerte, junto a equipos como Quilmes, Chicago, All Boys, Atlanta.
aEn 1975 logramos ser un equipo muy compacto, sabíamos que si hacíamos el primer gol, no nos podía ganar nadie.
aCuando jugamos el hexagonal por el ascenso yo sé que mucha gente no creía en nosotros, no nos tenían fe, creían que íbamos al “bombo” porque Lanús ponía plata en todos lados. Nadie más que nosotros queríamos el ascenso porque eso significó la gloria.
aEl recuerdo más lindo de Primera fue el partido en Santa Fe, cuando debutamos ganándole a Colón. En ningún momento pensábamos en bajar, queríamos terminar en mitad de tabla...
aEn Primera “A” fuimos al frente contra todos, pero nos bombeaban todos los partidos. El objetivo era voltearnos. Y aunque hubiéramos tenido peso en la AFA nos volteaban igual.
aCuando estuvimos en Primera, la gente no nos siguió, se iban a ver a los grandes.
aLa Isla fue famosa por las mujeres que allí trabajaban, a nosotros nos venían a alentar. Las chicas con nosotros se portaban de diez, pero no las jodas porque perdías.
aEn el 1975 junto al “Tano” Bergessio de Morón y el “Conejo” Tarantini fuimos premiados por los jueces por ser los jugadores más correctos dentro de la cancha.
aHabía un árbitro que era hincha de San Telmo. Se llamaba Luis Machuca, pero nunca se notó: el tipo siempre nos cobraba en contra.
aConcentrábamos en el Sindicato de Luz y Fuerza los jueves o viernes; al Torito Lichene siempre le sacábamos el bolso y se lo poníamos arriba en un mástil, después teníamos que esperarlo hasta que lo bajara para irnos a los entrenamientos.
aYo soy hincha de River, pero cuando me preguntan digo San Telmo, me hubiera gustado jugar en River o Boca es el sueño de cualquier jugador.
aYo al fútbol lo veo de otra manera a como lo ve el hincha, ya que el que fue jugador sabe todo lo que pasa adentro y conoce todo el movimiento del fútbol.
aSi había un problema nos juntábamos y nos encargábamos de corregirlo. Janín encendía la mecha y luego nos íbamos sacando los trapitos al sol. El tener un plantel unido fue la base del éxito.
Un referee: Del Bello y Nitti.
Un técnico: Eduardo Janín.
Un dirigente: Albino Bemposta,
Un jugador y amigo: Mario Sarmiento.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.