Una síntesis de hace 90 años: San Telmo 3 - Spotsman 1


Una reliquia de los tiempos del Candombero en el amateurismo.
Este recorte periodístico nos permite ubicarnos en la Isla Maciel, pero hace 90 años. No precisamente en la cancha del Candombero, porque, recordemos, recién en 1929 San Telmo empezó a actuar "oficialmente" en el terreno actual. Enfrente, detrás de las actuales plateas del estadio había otra cancha: la de Boca Alumni, un equipo del barrio de La Boca que se había afincado en ese terreno y en el que San Telmo jugó varios partidos hasta establecerse definitivamente en la manzana actual.
Por el Torneo de Primera División Sección "B", San Telmo enfrentó a Sportsman, un club que había nacido en el año 1922 en el barrio de Barracas (Iriarte y Vieytes) y solía utilizar una casaca color roja con detalles en color azul.
La crónica es elocuente y el título nos habla de un partido accidentado, en donde hubo tres jugadores expulsados, con Spotsman poniéndose al frente en el marcador por intermedio de Giulli, y con una reacción implacable del Candombero en la segunda parte, sobresaliendo su delantero Antonio De Mare quien, en el lapso de veinte minutos anotó los tres goles del equipo para el triunfo final por tres tantos contra uno.
Ese día, 9 de diciembre de 1928, no estuvo presente, curiosamente, el goleador de San Telmo de aquellos tiempos, Francisco Sponda. quien a fines de esa temporada lideró la tabla de anotaciones con 13 tantos (años después actuó en Ferrocarril Oeste e Independiente).
El torneo de 1928 fue deportivamente muy bueno para San Telmo pero quedó manchado por dos incidentes graves provocados por los hinchas (en partidos ante Colegiales y All Boys) por lo cual la Asociación Amateurs Argentina de Football tomó la determinación de aplicarle la desafiliación, perdiendo los puntos de los cotejos que le faltaba disputar. El Club volvió a competir sí, en 1929 y hasta el año 1933, cuando por propia decisión dejó de competir oficialmente hasta el año 1943.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.