San Telmo y Talleres componen una historia rica y destacada que ya tiene más de cien años. Diríamos que fue Talleres quien marcó una parte del destino del Candombero en las divisionales afistas. En el año 1925 jugaron una gran final por el ascenso a Primera División, ambos como ganadores de sus respectivas zonas (invictos) de la División Intermedia. La expectativa fue mayúscula al punto que la cancha de San Lorenzo quedó chica y la recaudación superó ampliamente a las de la divisional superior (la foto principal corresponde al equipo de San Telmo de la tarde del 22 de noviembre de 1925).
Talleres se quedó con esa final por uno a cero con gol de Carlos González, subió a Primera y fue uno de los clubes iniciadores del profesionalismo en 1931. Para San Telmo significó un golpe muy difícil de asimilar, quedó en el ascenso y fue el comienzo de una secuencia de frustraciones (pérdida de Azopardo y Garay al año siguiente) que desembocaron en la desafiliación del fútbol por una década a partir del año 1933.
Después de la refundación de San Telmo, el Candombero escribió capítulos muy importantes en sus enfrentamientos ante Talleres, como por ejemplo la vuelta olímpica en Remedios de Escalada en 1961 y una inovidable caravana festiva desde el sur y hasta la vieja sede de la calle Garay que marcó toda una época en los aficionados telmistas | ver nota |.
Muchas veces han peleado mano a mano por lugares de privilegio para ganar un campeonato, como también han protagonizado cruces de alto voltaje para no descender de categoría.
La historia más triste y desafortunada aconteció un 11 de febrero de 2006 en la Isla Maciel. Iban a enfrentarse por el Interzonal (revancha) correpondiente a la Fecha 21 del torneo de Primera "B" Metropolitana y ese partido nunca pudo comenzar. Graves incidentes, principalmente fuera del estadio que luego se trasladaron a las tribunas hicieron que ese encuentro nunca se juegue, aún con los equipos en cancha. El Tribunal le dio por perdido el partido a ambos. Luego jugaron varios partidos en la condición "puertas cerradas" incluso tiempo antes que la AFA dictaminara el fin de los visitantes en el ascenso (2007). Por estos acontecimientos el estadio "Osvaldo Baletto" fue clausurado por tiempo indeterminado. El cierre se prolongó por espacio de cinco años y ocho meses. Ha sido una de las clausuras más prolongadas de un estadio de fútbol en nuestro país.
Años después (2015) fueron protagonistas de otro mano a mano por un título, el de Primera "C". San Telmo realizó una histórica campaña y fue el campeón de la temporada ascendiendo a Primera "B" Metropolitana dejando en el segundo lugar a los de Talleres de Escalada.
El encuentro que protagonizaron el 4 de enero de 2021, en plena pandemia, quedará grabado a fuego en el historial Telmista. Era la 5° y última fecha de la Fase Reválida del Torneo Inserción de Primera B cuyo ganador obtendría un boleto para jugar el torneo reducido por un ascenso a Primera Nacional. En esa última fecha Talleres llegaba con ventaja en puntos y dependía de sí mismo para adjudicarse la zona. San Telmo debía ganarle a Talleres sí o sí. El Tallarín, dirigido por Rodolfo Della Picca, estaba ganando dos a cero y nada hacía presagiar lo que vendría después. En once minutos el Candombero anotó tres goles transformando ese partido en una remontada histórica, ganando tres a dos en una cancha históricamente complicada, | ver fotos de tapa | ver cobertura | se aseguró el primer lugar del grupo y se clasificó al reducido de manera épica. Exctamente un mes después (4 de febrero de 2021) logró el histórico ascenso al Nacional en la cancha de Newell´s.
Aquel es el último enfrentamiento que se registra entre ambos.
Así está el historial general y los números por categoría.
Aclaraciones del historial:
- El primera partido del profesionalismo (4 de mayo de 1957), San Telmo se impuso por 4-2 a Talleres, en la cancha de Boca. Días después el Tribunal le dio por perdido ese partido a San Telmo por detectar la mala inclusión del jugador Raúl Precona (venía de Talleres). Este medio cuenta el resultado obtenido en cancha para el historial.
- No computamos el partido al que se hace referencia (11 de febrero 2006) que el Tribunal le dio por perdido a ambos equipos porque el partido no empezó y nunca se jugó. Queda a criterio del lector sumar ese partido y agregarle una derrota a cada equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario